Moo Duk Kwan fue fundado por el maestro Hwang kee el 9 de Noviembre de 1945 en Seúl, Corea. El maestro inicio sus estudios de las artes marciales en 1921 a la edad de 7 años.
Durante las festividades de “DAN O”, el maestro se encontraba en una aldea cercana en donde se estaba llevando acabo torneos de tiro con arco y lucha libre entre otras actividades. En esos momentos un grupo de personas tuvo una riña con un hombre. Esta persona empezó a esquivar los golpes y a contraatacar usando sus pies con una gran soltura y habilidad. Este hecho impresiona tanto al maestro Hwang Kee, que decidio aprender este arte de pelear. Algunos años después, el maestro Hwan kee, habia estudiado todo lo que al respecto estaba a su alcance, y de esta manera, a la edad de 22 años fue reconocido como un gran maestro en artes marciales. En mayo de 1935, el maestro Hwang Kee trabajaba en una compañía de ferrocarriles en Corea del sur, situación que le permitía viajar mucho, y así, en 1936 conocio a un maestro chino de kung fu, llamado Yang kuk jin, quien lo entreno en este estilo que constaba de cuatro aspectos principales, que eran: Seh Bop “posturas”, Bo Bop “poses”, Ryun Bop “acondicionamiento fisico”, y Hyungs “formas”.
Durante muchos años el gobierno se encargo de no permitir el crecimiento del sistema Moo Duk Kwan, esto fue resultado de:
1.- No participar en la exportacion del arte marcial, el gran master decía “NO PODEMOS ENSEÑAR A LA GENTE A MATAR”.
2.- No cambiar su nombre de Soo Bahk al de “Tae Kwon Do”.
Con estos dos puntos fue suficiente para que todos aquellos maestros quisieran salir de coea para enseñar el arte marcial.
Irónicamente, la gran popularidad de que goza actualmente el Tae Kwon Do, conlleva a una grave amnesia en lo referente a algunos hechos históricos que marcaron su nacimiento y posterior evolución.
A pesar de que constantemente se invocan nombres como taek kion y a los guerreros Sonbaes, del periodo de unificación de los tres reinos en Corea, el Tae Kwon Do en realidad tiene una historia muy reciente que se gesta a mediados de nuestro siglo, toda vez que se impuso por una decisión politica, a todos los practicantes de arte marcial a abandonar sus distintas denominaciones de Kwan (asociaciones como: Chung Do Kwan, Song Moo Kwan, Moo Duk Kwan y Chang Moo Kwan), y trabajar todos en torno a un solo nombre: TAE KWON DO; sin embargo, hubo algunos maestros que se negaron a aceptar esta disposición oficial,
Dictatorial para algunos, y que decidieron mantener su nombre original como fue el caso del maestro Hwang Kee, fundador de la federación Mundial de Soo Bahk Do Moo Duk Kwan, quien por mucho tiempo se vio marginado y hasta despreciado por la comunidad coreana que practica Tae kwon Do. No fue sino hasta años recientes que la labor del maestro Kee se ha empezado a analizar desde una optica diferente por parte de los investigadores.
Todo empezó el 9 de Noviembre de 1945, al termino de la ocupación japonesa (1910 – 1945). Fue entonces que surgieron los Kwanes, decenas de ellos entre los que destacaban: Chung Do kwan, Ji Do Kwan, Moo Duk Kwan, etc. Todos los Kwanes se referian al arte marcial con diversos nombres como el que utilizaba el maestro Kee, que era como el de Tang Soo Do, cuya traducción es muy similar a la de Karate Do (el camino de la mano vacía).
Sin embargo la paz en la nacion de korea fue mas bien efimera, todavez que pronto se susito la terrible guerra entre Korea del Norte y Korea del Sur, como bastiones de las ideologías: comunista y capitalista, respectivamente. Fue al termino de la guerra de Korea en 1953, que nuevamente se crean las condiciones para el florecimiento de las artes marciales; lo que nos lleva al año de 1957, año en el que se publica una convocatoria, por ordenes del general Choi Hong – Hi, para unificar criterios y dar un nombre generico al arte marcial practicado en Korea: Tae kwon Do. Uno de los pocos rebeldes que se negaron a aliniarse a esta disposición fue el maestro Hwang Kee.
Obviamente esta decisión personal, le valio al maestro kee, al ser segregado, aislado, por no decir discriminado. Por parte de ciertas autoridades en aquel tiempo; como en cierta ocasión en la que se le impidio efectuar una demostración de arte marcial en grecia, por disposición del embajador coreano.
En 1997, la revista de artes marciales “KATANA”, publica una entrevista con los profesores: H. C. Hwang (vicepresidente de la federación Mundial de soo Bahk Do) y el profesor Ramiro Guzman (presidente a su vez de la recientemente inagurada federación mexicana de Soo Bahk Do).
H. C. Hwang: La historia de Moo Duk Kwan en mexico inicia cuando el maestro Dai Won Moon llego a mexico en el año de 1969, en representación de Hwang Kee. Pasado el tiempo alumnos de el, como Ramiro Guzman e Isaias Dueñas, destacaron a nivel mundial.
La disciplina y la tecnica son diferentes en nuestra organización. Cuandop el maestro Kee abrio su primer Doyang en 1945, el, como todos los maestros de ese periodo no tenian conocimiento de la historia de las artes marciales de Corea ni de su historia. Algo que debemos entender es que el maestro nacio en el año de 1914, cuando todavía Corea se encontraba bajo la ocupación de Japon, periodo que concluyo hasta 1945. Antes de esto no se podia aprender historia ni lenguas coreanas.
Después de que abrio su Doyang, trato de inmediato de encontrar algunas fuentes fidedignas que hablaran del pasado de las artes marciales de su pais, pero no encontro ninguna. No fue sino hasta 1957 que Hwang Kee tuvo contacto con el libro “Moo Je Do Bo Ton Ji”, (escrito en chino), mismo que dio a conocer a todo el mundo; se puede decir que fue uno de sus descubridores. Esta fue la primera vez en que se tuvo una prueba fidedigna, una referencia precisa, de los sistemas que se practicaban en la antigüedad.
Es la unica fuente historica en dicho sentido, Hwang Kee se lanzo entonces a la tarea de rescatar varios de estos movimientos, interpretarlos y crear formas y secuencias basandose en las ilustraciones del “Moo Je Do Bo Ton Ji”. A tres años de haber trabado contacto con dicho documento, fue que el maestro kee registro el nombre de su asociación como: Soo Bahk Do Moo Duk Kwan.
Obviamente tuvo que luchar contra muchas criticas, malas interpretaciones de su trabajo; pero el siempre se mantuvo fiel a sus principios, buscando difundir su interpretación del Tae Kwon Do.